EL BENEFICIO DE LA TARJETA DE COMISARIATO: UN “ASESINATO CONSUMADO”
- ANA MARÍA ACOSTA DEL MAR
- 15 abr 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 24 abr 2020
Por: Ana María Acosta Del Mar.
11 DE ABRIL DE 2020

Cuando ingresé a MARAVEN SOCIEDAD ANÓNIMA el 26 de diciembre de 1988, como nómina contractual mensual, asumí mi primera Tarjeta de Comisariato en Enero 1989. Mi asombro era inexplicable ante la magnitud de productos que compré, a mis poco más de dos décadas de vida, más allá de mis honores estudiantiles, en mi condición humilde; nunca habíamos hecho una compra de alimentos e insumos para mi familia, tan grande.
El Presidente Nicolás Maduro ha pedido que le digamos qué está mal. Voy, con todo el ahínco que me caracteriza, a tratar de responder este requerimiento presidencial; ofreciendo evidencias para su análisis…
LO PRIMERO QUE ESTÁ NO SOLO MAL; SINÓ GARRAFAL E INMORAL, ES HABER DESVIADO NUESTRO FONDO DE PENSIONES DE LOS JUBILADOS Y JUBILADAS PDVSA, para lo cual dedicaré un Capítulo Único posterior a éste.
Esta historia tiene por objetivo, ilustrar el inmenso daño que nos han hecho a los petroleros y las petroleras, al quitarnos, de un solo plumazo, el histórico beneficio del llamado COMISARIATO O CASAS DE ABASTO.
Empecemos por la historia, para ubicarnos en un contexto referencial, que nos permita además, en términos numéricos, dimensionar la magnitud de lo que nos quitaron, cayendo en la comparación forzosa de la situación actual.
En el Contrato Colectivo de Trabajo celebrado entre Maraven, Fedepetrol y Fetrahidrocarburos para 1989, existían entrelas cláusulas económicas, la Cláusula 33 A CASA DE ABASTO COMISARIATO. (Página 50 - 54). Cito:” EN RELACIÓN CON LOS TRABAJADORES JUBILADOS. ESTOS CONTINUARÁN RECIBIENDO EL BENEFICIO DEL COMISARIATO EN LAS MISMAS CONDICIONES QUE LOS TRABAJADORES DIRECTOS”. ANEXO NRO. 2 (PÁGINA 165-168)Y ANEXO NRO. 2A (PÁGINA 169). DETALLE DE LOS ARTÍCULOS SEGÚN SU TIPO Y SU CANTIDAD PARA CADA UNO
ANEXO2

La razón de ser de las Casas de Abasto o Comisariatos, se debía a que la compañía, en mi caso Maraven, le facilitaba a sus trabajadores¸ medios de subsistencia para Alimentación, Salud, Vivienda y Servicios, Educación, Recreación y otros en Campos Petroleros muy alejados de las Ciudades o Urbes. A la compañía le interesaba que el trabajador tuviera todo o casi todo, para mantener a su familia confortable para que pudiera concentrarse en EL TRABAJO. Estos beneficios se otorgaban para los trabajadores (as) que laboraban en el Régimen de Campo como Lagunillas en la Costa Oriental del Lago en el Estado Zulia; según la nómina contractual correspondiente.
Los precios de venta de los productos eran ínfimos con respecto al mercado nacional, por lo cual resultaba casi un regalo una compra.
En la Convención Colectiva de Trabajo 2000/2002 La Cláusula 14 era la de COMISARIATOS.
Este beneficio viene desde los años 30; oficializado en El Contrato Colectivo de1946; luego de años de lucha digna sindical con verdadera vocación y conciencia por la gente.
Luego del Paro Petrolero del 2002, la capacidad administrativa para el sostenimiento con excelencia, de la gestión de los COMISARIATOS, sufrió en forma importante. Esta variable, sumada al ingreso de personal que superó en forma cuántica los Puestos ABANDONADOS con El Paro, tornó más compleja la ya difícil situación; exacerbada por un vacío innegable de competencias, formación y experiencia, con excepciones honrosas que desde mi humilde criterio, subsisten en esa minoritaria dimensión; admitiendo que no todos los que se fueron eran valiosos¸ ni los que se quedaron tampoco. Pero negar sus competencias técnicas¸ sería un desatino inconsciente.
En Febrero del año 2005, Rafael Ramírez Carreño en su condición de Presidente de PDVSA y WILLS RANGEL como representante de la gestión sindical petrolera; ELIMINARON de un solo plumazo EL BENEFICIO DEL COMISARIATO, sacando del escenario petrolero, un beneficio tan importante, que tenía más de cincuenta y nueve años de historia y lucha por beneficios al trabajador (59 años lanzados a la cañería). Este Genocidio Petrolero, también califica como un daño de Lesa Humanidad.
Cómo lo hicieron?... Hicieron una escueta consulta a los trabajadores donde hubo mínima participación con máxima abstención. Engañaron a la gente, prometiéndole Villas y Castillos que nunca cumplieron, empezando un proceso de FRANCO DETERIORO en la Calidad de Vida de Trabajadores (as), Jubilados (as) y Sobrevivientes; que se escribió en la Historia Venezolana como uno de los actos de mayor vileza e ignominia; en antítesis con el más sencillo ideal sindical. Así apareció en el escenario petrolero La Tarjeta Electrónica de Alimentación (TEA), hoy un insulto denigrante a la dignidad petrolera que mi generación representa. Es propicio recordar a los trabajadores (as) que votaron a favor de esta eliminación y que hoy derraman lágrimas de sangre por el sufrimiento, arrastrándonos a quienes nos opusimos; que esta lección de engaño miserable tiene que ser gritada con alaridos de JUSTICIA A LOS CUATRO VIENTOS; pero sobre todo ALERTA como espada de Bolívar.


Veamos un gráfico que ilustra cuánto cuesta hoy en el mercado venezolano (precios referenciales 08/04/2020) mercado real Ciudad Ojeda Estado Zulia) una Tarjeta de Otrora Comisariato: 82.375.000 BS. Es decir 800 dólares. Tasa de cambio Banco Central de Venezuela del 08/04/2020 para la compra de un dólar 100.727,67 Bs. Por dólar. Son 338 productos mensuales que nos quitaron. Le estoy diciendo que a usted trabajador petrolero y jubilado, le quitaron 800 dólares mensuales en alimentos e insumos para El Hogar y se lo cambiaron por 400.000 Bs. Mensuales de TEA (4 dólares) y a mí también. A continuación hoja de cálculo y evidencia de una Tarjeta de Comisariato.





Un colega hoy jubilado, ha tenido la gentileza de apoyarme con una imagen que resulta una reliquia, de lo que él recibía como TARJETA CASA DE ABASTO EN OTRORA LAGOVEN S.A. PARA MARZO DE 1978. De Aquí partimos Bis A Bis.
Veamos ahora algunos gráficos:
Cantidad de Productos adquiridos con el Comisariato Versus Cantidad de Productos que recibimos hoy con la Junta Interventora de PDVSA DR. ALÍ RODRÍGUEZ ARAQUE:
Estamos recibiendo 23 productos que estimamos sea mensual.

Veamos Precios:

Beneficio Calculado en USD:

Sin comentarios, porque esta verdad es aplastante.
Es importante expresar que tocamos Fondo. Estábamos peor…
Veníamos de recibir 12 productos cada 4 meses. Eso reduce a la mitad las cifras expuestas y manda casi a cero el beneficio, al recibirlo tres veces al año. Los 338 productos mes comisariato llevados al año son 4056 productos año versus 12 productos cada cuatro meses son 36 productos año. Ese es el tamaño de la Brecha que traíamos 2019. Nos quitaron 4.056 productos anuales para darnos 36.
El equipo actual está trabajando lo agradecemos¸ duplicaron la cantidad de productos de 12 a 23 y trabajan para entregas reales mensuales que esperamos no sea otra mentira; es importante este modesto avance para la gravedad de la miseria que vivimos; pero el daño fue muy grande. Con verdadera voluntad, recuperar este daño económico, moral, psicológico y emocional, llevará décadas. Hay demasiadas heridas¸ demasiada maldad e impunidad.
Situaciones de flagrancia como ésta, constituyen desde mi modesta visión, un volcán a punto de erupción, entre la clase trabajadora y jubilada.
Analicemos ahora los agravantes habidos por el mercado especulativo venezolano. Alguien pudiera decir pero los precios referenciales no están tipificados a precio justo. La respuesta respetuosa es: qué barbaridad!. Cuando menos en Ciudad Ojeda y Maracaibo los precios son un atraco diario, se dispara el dólar y se dispara el precio sin control alguno de los entes gubernamentales que se desvanecen en acciones tan tímidas en la voracidad del mercado, que no dan fruto alguno. Quienes pagan las consecuencias? Nosotros, petroleros, petroleras (y el pueblo todo) tragándonos la especulación. Aquí no hay mercados a cielo abierto, ni proteína como pollo a 20.000 Bs como en Caracas. Sería el colmo de los colmos pretender culparnos también a los petroleros de los desatinos indiscutibles habidos en la economía venezolana, en desbandada con niveles de inflación sin precedentes (fuera de control) con índices publicados por El Banco Central de Venezuela como ente RECTOR que también certifica la paridad cambiaria.
Se preguntará usted, entre los sabios que suelen aparecer como asesores demoníacos; que pudiera este beneficio ser un exceso. A lo cual me anticipo a responder:
1) Este beneficio lo ganamos en la Cuarta, viene de la historia petrolera, donde con esta evidencia, no todo era Nefasto. Ayudamos a muchas familias. La Quinta lo destruyó y todo lo que represente “desmejora” es un retroceso, sobre todo para la clase obrera que se pregona en el discurso.
2) Recomiendo, para terminar de aterrizar, hacer un análisis comparativo de beneficios que reciben los petroleros en el mundo. Noruega, Rusia y China por ejemplo. Analice Canadá, Estados Unidos, México, Argentina y Colombia. En el contexto de la geopolítica petrolera.
3) Hoy, existe gente en Venezuela ligada al mundo petrolero, que se beneficia de efectos como éste, que forma parte de la cultura petrolera en el mundo. Porqué a nosotros se nos condena al paredón de la Miseria.? Porqué la grosera diferencia? En nuestra nariz y a espaldas de La LOTTT. (LEY ORGÁNICA DEL TRABAJO PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES)
4) Analice el pago a los patriotas venezolanos petroleros versus el pago a extranjeros petroleros.
5) Porqué un petrolero atesora fortuna para vivir en Mónaco?; mientras que nosotros héroes y heroínas reales y anónimos de la producción petrolera después del Paro; nos condenan a morir por hambre.
6) Cuál es el valor agregado de haber dado lo que di?; de haber defendido lo que defendí? Quién le puso este precio miserable al riesgo que corrí. Eso nos sale del alma a muchos y muchas.
7) Yo contribuí con barriles de petróleo tangibles; pregunta seguida: cómo dimensionamos con verdadera justicia el retorno económico?; para no dejar de esgrimir que ni con morocotas de canto me pagarán jamás; porque esto no se paga con dinero, pero es un exabrupto el abandono, cual descamisados.
8) Sabrá usted que aquí hay gente que incursiona en política, que supera estas cifras en ingresos mensuales?. Y mi hipótesis es que esto se extiende a “algunos” en el área sindical.
9) Cómo se levanta la producción petrolera en un ámbito de miseria ¿ ? Cómo le inyecta usted a la gente prosperidad con semejante realidad.
10) Revise Bolivia; revise Uruguay.
Señor Presidente esto está muy mal.
RECOMENDACIÓN: pida perdón Señor con humildad y verdadera conciencia humana; pero sobre todo con REVISIÓN Y RECTIFICACIÓN, devolviendo CON JUSTICIA a las petroleras y los petroleros, todo cuanto nos corresponde.
Yo soy
Ana María Acosta Del Mar.
anamariaacostadelmar@gmail.com
Comments